Valladolid-Burgos/ Octubre 2020
Indagar por otros enclaves desde los cuales plantear las preguntas que nos asaltan se ofrece como una oportunidad para empujar momentos de apertura. Desde la despoblación del medio rural hasta la cuestión territorial a nivel de Estado, pasando por la precariedad laboral o la degradación del medio ambiente, todas las respuestas se hayan en relación a la posición desde donde se formulen. Aquí proponemos explorar ese cuyas coordenadas se encuentran en la intersección del pensamiento descolonial con las geografías de lo castellano. Intentar leer en las arrugas de estas tierras los versos del futuro, sabiendo que habitar es reunir el universo en un lugar determinado. Para el itinerario diseñado por este seminario solo se requiere, entonces, ir bien pertrechado de aquel consejo de Henry Thoreau: “vivir en casa como viajando”.
Programa
Valladolid
Sábado 17 de octubre. La Casa de las Palabras (Calle San Ignacio 9, Valladolid):
- 10:00 horas Presentación del Seminario
- 10:30 horas Una aproximación teórica al pensamiento descolonial. Javier García Fernández
- 12:30 horas Interseccionalidad: sobre la articulación de las relaciones de clase, género, raza…. Montserrat Galcerán Huguet
- 17:00 horas Taller-conversatorio: ¿Hay lugar para una salida descolonial de Castilla?Introduce y modera: Abrigaño, Grupo de Estudios Castellanos.
- 19:00 horas Cómo hacer de la historia una herramienta para el presente. Marisa González de Oleaga
Domingo 18 de octubre. Playa de las Moreras (arboleda frente a las Aceñas, junto al Puente Mayor), Valladolid:
- 12:00 horas Taller de danzas castellanas
- 13:30 horas Vermut musical
Burgos
Viernes 23 de octubre. Salón de actos del edificio de sindicatos. (Calle Calera 12, Burgos):
- 19:30 horas En las puertas de la modernidad: la Guerra de las Comunidades de Castilla en una encrucijada histórica. Pablo Sánchez León
Sábado 24 de octubre. Por la mañana en Salón de actos del edificio de sindicatos. (Calle Calera 12, Burgos) y por la tarde en Espacio Tangente (Calle Valentín Jalón 10, Burgos):
- 10:30 horas Teoría y práctica del materialismo histórico. Juan José García Gonzalez
- 12:30 horas Descolonizar las metodologías de estudio. Aurora Álvarez Beinguer
- 17:00 horas Taller-conversatorio: Cartografiar el territorio por medio de las luchas.Introducido y moderado por diferentes colectivos sociales
- 19:00 horas Documental: Tierras construidas. Arturo Dueñas
- 22:00 Velada musical: Concierto
Domingo 25 de octubre. Espacio Tangente (Calle Valentín Jalón 10, Burgos):
- 10:30 horas La potencia rebelde de la tradición. Fruela Fernández
- 12:00 horas La represión a la cultura castellana antes, durante y después 1936. José Manuel Valle
- 17:00 horas Conclusiones y cierre del Seminario